ARMAMENTO

CAÑONES - FUNCIONAMIENTO

 

Si bien existen varios modelos de cañones utilizados en el combate naval radiocontrolado, a lo largo del desarrollo de la agrupa-ción, en post de verificar el armamento y adoptar el más conveniente, se probaron dos de los más usados en esta modalidad: el llamado "BB cannon" y el "Big Gun Cannon" o "Indian Cannon".


Básicamente en ambas armas se utiliza como medio de impulso del proyectil el gas Co2, cargado en una garrafa, y cuya presión de salida se disminuye a 140 PSI mediante un regulador colocado a tal fin, conforme lo dispone el reglamento.

 

Regulador para 140 psi de la firma "Williams"

 

BB CANNON

El primero de los cañones probados es aquel que mas a bajo se grafica; cuyo funcionamiento y construcción resulta sencilla, aunque su potencia, regularidad y consecuente efectividad dejan que desear.
 
El mecanismo de disparo de este tipo de cañon es el siguiente: accionada la válvula de disparo - MAV 2 - , mediante un servo, el gas ingresa a 140 psi por el cañon y al mismo tiempo por la magazinera. Al suceder esto una bolilla sube por efecto del gas hasta el sector donde esta el o'ring. También lo hace un pistón que se encuentra ubicado en la unión donde llega la magazinera y el cañón, para evitar que dos proyectiles sean disparados al mismo tiempo. El gas también llega a la magazinera para presurizarla y garantizar una segura alimentación de munición.
Como dijimos, el proyectil se encuentra ahora parado por el o ring, empujado por gas que asciende por el conducto. Cuando la presión de gas supera la resistencia dada por el o ring, el proyectil sale disparado por el cañón.

 

Los problemas que hemos notado en este tipo de cañón son los siguientes: es necesario un ajuste constante del cañón donde va el o ring, para efectuar un disparo satisfactorio. En pruebas realizadas, si el cañón no se encuentra ajustado lo suficiente el disparo se produce pero es de poca potencia y alcance. Si se lo hace demasiado el disparo directamente no se produce.

Este tipo de cañón necesita un mayor mantenimiento, al tener que cambiarse el O Ring cuando comienza a desgastarse con el tiempo, resultando necesario un nuevo ajuste para, como se dijo, producir un disparo correcto.
Resulta difícil y muy engorroso aplicar a este tipo de arma un sistema para que gire, debiendo ser alojada en la unidad naval en forma fija.


Por el contrario debe elogiarse la alimentación de munición en el cañón gracias al sistema de presurización de la magazinera. Otro punto a favor, es su economía en su realización, puesto que necesita muchas menos piezas y puede construirse íntegramente de productos nacionales. (A excepción de la válvula de disparo que para este tipo de cañón es la MAV-2 de la firma Clippard)


BIG GUN CANNON

 

 

Este tipo de arma utiliza al igual que el anterior el CO2 para disparar el proyectil. Su funcionamiento es el siguiente, al abrir la llave de la garrafa de gas, parte del mismo se aloja en el acumulador.

 

 

 

 

 

 

Al accionar la llave de disparo (en este caso MAV-3 ), parte del gas de la garrafa sale hacia el actuador (MPA-3P ó MPA-7) accionando el pistón que se encuentra en su interior. Este a su vez acciona la válvula intermedia (MJV3), que entonces se abre dejando pasar el gas que estaba en el acumulador, efectuándose el disparo.- (ver grafico siguiente)

 

 

 

 

 

Este es el sistema de cañón utilizado por el Queen's Own", y probado por nuestra agrupación resultó ser sumamente potente, altamente confiable, y totalmente regular en sus disparos, no necesitando casi mantenimiento.

En contra puede señalarse que para su construcción es necesario adquirir varias piezas en el exterior, -si bien algunas de ellas se construyen en nuestro país y pueden ser adaptadas, su valor es de casi el doble que las importadas-, pero una vez en poder de ellas, el armado del cañon exige muy poco tiempo encontrándose listo para ser utilizado sin necesidad de ajuste.-

Por todas estas consideraciones es que la agrupación aconseja la utilización de este cañón sin perjuicio de que cada capitán pueden utilizar cualquiera de los tipos en estudio u otros con similar operación, siempre y cuando su funcionamiento se enmarque dentro de los parámetros de potencia y seguridad que exige el reglamento.


 

 

CONEXION NEUMATICA CLASICA PARA UN DESTRUCTOR DE LA CLASE 724


El conexionado de las piezas y cañones típico para una unidad naval de la clase 724, teniendo en cuenta su utilización se encuentra perfectamente claro en el esquema siguiente, cedido por los miembros de la agrupación Queen's Own.-


 

 

 

Puede observarse en este esquema la válvula identificada como nro. 8 (MCV -1 Check Valve), que si bien no se encuentra incluida como parte del mismo. Se utiliza una para cada cañón y se aplica entre el acumulador (identificado como nro. 5 en el esquema en cuestión -MAT 2.0) y la válvula de ajuste fino (nro. 1 en el esquema -MNV 1K needle Valve). La función de dicha pieza es evitar que al efectuarse un disparo con otro cañon, el gas del acumulador del arma que no disparó, fluya en dirección al vacío producido por el que si lo hizo. En definitiva es una válvula que solo permite que el gas se traslade en un solo sentido.

Las válvulas de ajuste fino (nro. 1 en el esquema -MNV 1k needle Valve) son utilizadas para ajustar la potencia del disparo de cada cañón y así encuadrarla en lo normado por el reglamento. (Ver a todo evento lo pertinente en el título "Test de Penetración" del reglamento Flota Cruz del Sur).



Utilizados por la Flota Cruz del Sur en el Destructor Shimakaze y USS 782 Rowan

 

 

 
Planos y piezas para construir el cañon "BIG CANNON"

 

 

La agrupación cuenta con stock de piezas suficientes para la realización de cañones, y en miras de un crecimiento de la agrupación solamente se cobra el costo real de ellas a los miembros activos de la agrupación.

 

Juan José Alvarez Matos
Oficial de Prensa de la Flota Cruz del Sur