Construcción de Botes Salvavidas


Con este articulo se pretende explicar como hacer los botes salvavidas que llevan nuestros modelos; que ademas de realzar la maqueta le da también cierta protección balística a nuestra estructura que es lo que recibirá mas impactos y tendremos que reparar. Este método es rápido y sencillo y se puede hacer con cualquier tipo de madera comun, de consistente dureza ya que esta resistirá los impactos. Se ha usado en alguno de ellos madera terciada (mas difícil de manejar, por lo dura) y mayormente el fibrofacil (muy maniobrable y sencillo su lijado). Como primera medida calcaremos del plano la planta y vista lateral del bote salvavidas que queremos hacer. Después buscaremos la madera elegida, si es en un bloque o varias maderas para lograr el alto del bote elegido.

 

 

Una vez que tengamos el “bloque” pasaremos primero el dibujo de la planta a nuestro bloque , para luego cortar por la línea en forma recta y así obtendremos ya las primeras formas de nuestro bote.

 

 

Con nuestro “bote cuadrado” ahora pasaremos la vista lateral, lo mejor será a mano alzada a ojo teniendo como guía nuestra vista calcada o el plano una vez hecho esto cortaremos los sobrantes quedándonos nuestro bote con líneas rectas.

 

 

 

Ahora viene el trabajo más artesanal que es lijar asta que quede todo redondeado para que quede la forma final, yo utilizo una amoladora con un disco de lija, que para mi es lo mas rápido pero, bueno cada uno puede buscar el método que le parezca mas cómodo.

 


Una vez que tenemos la forma que queremos, ya tenemos la mitad del trabajo hecho, y ahora vamos a aligerar un poco el peso del mismo haciéndole orificios en la parte superior como para “comer material”, bien con una mecha común o con una mecha pala.

 

 

Después de esto se colocara una tapa en balsa o en papel para que una vez que coloquemos la tela que simulara la lona que los cubría no se noten los orificios, que hicimos antes.

 

 

Ahora viene la parte en que lo impermeabilizamos y pintamos. Se impermeabiliza con barniz y se pinta con la misma pintura que los barcos grandes (látex,) de los colores que hayamos elegido.

 

Una vez terminada la decoración de nuestro bote, colocaremos la “lona” para darle terminación, cortamos un trozo de tela en lo posible blanca o del color que hayan encontrado, de la forma que tenemos en al parte superior de nuestro bote y la hacemos como se dice en costura un dobladillo para después poder pasar con aguja e hilo, hilo de bordar que simulara la soga que sujetaba esta lona.

 

 

Así damos por terminado el bote salvavidas de nuestro modelo, dando mas vida y realce, a parte de la protección balística que dan estos a la estructura.

 

Hernan Castellano
Flota Cruz del Sur

 


Volver