SISTEMA DE RECUPERACION
|
|
---|---|
En
el presente artículo explicaremos como funciona el sistema
de recuperación más utilizado en el modelismo naval
de combate, que además, por ser reglamentario y el más
efectivo también adoptó la agrupación Flota
Cruz del Sur. De lo que se esta hablando no es de otra cosa que convertir una pequeña sección de la unidad naval en una boya, que solamente flotará cuando aquella se hunda como sucedió en el caso que puede verse en la foto de la derecha. |
|
|
El sistema más utilizado, no se descarta la utilización de otro siempre que no vulnere el reglamento, es el que se describirá seguidamente. Una parte de la cubierta de proa, se dejara libre y no estará sujeta al barco por ningún tornillo o forma de sujeción. A esta parte, se le acoplará de alguna manera, un enganche de donde se atará un extremo de la línea. |
|
A la parte de la cubierta se le colocará por debajo un material que permita que esta parte flote debidamente. Puede tratarse de alguna especie de foam de alta densidad o alguna boya de flotación como hizo aquí un integrante de la agrupación. |
Esa línea deberá estar unida a la parte dura del casco. Se recomienda hacer un gancho, donde se atará el otro extremo de la cuerda, y sujetarlo al fondo del caso con resina. |
|
|
Luego se unirán los engarces con una línea de nylon de unos 20 pies como mínimo que se colocará muy prolijamente para evitar que la parte del barco que se utiliza como boya se atasque. |
Deberán tenerse especial cuidado en lijarse los extremos de esa parte del barco para que su desprendimiento sea fácil. Los extremos deberán lijarse hacia adentro como lo señala el gráfico siguiente. | |
En el gráfico se representa un corte vertical de la proa del barco, se indica con color aquella parte de los bordes que deben lijarse (los cuatro), y como los ángulos deben quedar hacia adentro para que esa parte se desprenda fácilmente de la estructura. |
|
Juan J. Alvarez |